mayo 2014

miércoles, 7 de mayo de 2014

Consejos para optimizar tu PC con Windows



Con el tiempo un PC con Windows se vuelve lento. Es común  escuchar que si el equipo está lento es debido a falta de memoria RAM, pero esto no siempre es verdad, existen diversos motivos por los que una PC puede estar lenta.

En esta entrada conocerás optimizaciones de tipo software para sistemas operativos Windows, ya que las de tipo hardware son obvias. (actualizar procesador, memoria, disco, etc.) El objetivo es conseguir que nuestro equipo esté más rápido sin inversión en hardware.


Empecemos:
Quitar gadgets innecesarios. Desde Windows Vista, se permiten instalar Gadgets en pantalla. Eso consume recursos así que es aconsejable desactivar los que no uses. Quedan bonitos pero si el rendimiento es un problema prueba a desactivarlos.
Carga gráfica. Podemos también cambiar la vista que Windows nos muestra por defecto al instalar, por una vista Clásica, evidentemente es menos vistosa, similar al antiguo Windows 98, pero también nos ofrece más rendimiento en equipos más justitos.
Instalar algún antivirus, spyware y anti-malware. Lo ideal es instalar algún programa que hiciera todas esas funciones. También es aconsejable actualizar Windows ya que entre las actualizaciones suelen ir correcciones de seguridad en este sentido. Estos programas evitarán que otros maliciosos se apoderen del rendimiento de tu PC haciendo tareas nada buenas.
Arranque de programas durante el inicio. Muchos programas arrancan también durante el inicio del sistema operativo Windows. Eso ralentiza mucho el arranque ya que tu PC no sólo cargará el sistema sino también todos esos programas aunque luego no los utilices. Revisa qué programas arrancan durante el inicio y desactiva los que no suelas utilizar. Para ello, pulsa Inicio y ejecuta el programa “msconfig”.
Desactivar indexación de archivos. La indexación sirve para que Windows pueda mostrarte los archivos rápidamente al usar la funcionalidad de búsqueda. Si no usas esta funcionalidad, esta optimización mejorará bastante la velocidad de tu PC. Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades y desmarca la opción de mantener la unidad indexada.
No instalar programas innecesarios. El acumular programas hará que a la larga tu sistema se llene de archivos temporales, innecesarios, no usados, programas que arrancan al inicio y no usas, etc.
Desinstalar programas no usados. Tener programas que no se usan es lo que suele ocurrir con el tiempo. Los instalamos pero luego dejamos de usarlos, lo único que conseguimos es que ocupen espacio en disco y posiblemente activen tareas en segundo plano. Por tanto, elimina esos programas que no usas.
Instalar un bloqueador de anuncios web. Hay muchas páginas web con publicidad agresiva. Puedes usar programar tipo AdBlock Plus, del que ya hablamos en este blog, para bloquear publicidad agresiva de ciertas páginas web.
Utilizar programas que ayuden a optimizar el sistema. Hay muchos programas que ayudan a optimizar el sistema. Hay que utilizarlos con cuidado ya que a veces pueden hacer más de lo que deberían pero, en general, ayudarán. Entre ellos, está el famoso CCleaner, que permite, entre otras cosas, eliminar archivos temporales, desinstalar programas, optimizar el registro, etc.
Revisar espacio en disco duro. Es bueno intentar tener al menos un 15% del espacio del disco duro libre para conseguir que el PC funcione más fluido. Ese espacio puede ser utilizado por el sistema y las aplicaciones para archivos temporales, por ejemplo. Para ello, pulsa en Mi PC y haz clic con el botón derecho en el disco duro y mira en propiedades.
Liberar espacio en disco duro. Puedes ejecutar el limpiador de disco de vez en cuando para liberar al disco de archivos innecesarios. Pulsa en Mi PC, clic derecho sobre el disco duro, Propiedades y en la pestaña General busca liberar espacio en disco. Selecciona qué archivos eliminar, como por ejemplo, los archivos temporales.
Defragmentar el disco. La defragmentación consiste en ordenar los archivos en el disco duro de forma que, físicamente, todas las partes de cada archivo estén grabadas de forma consecutiva y no dispersas por el disco. Es más fácil leer los datos continuos que por partes. Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades, Herramientas y Defragmentar.
Chequear el disco de errores. Esto puede ser un último recurso ya que es un proceso lento y ganarás poca velocidad. Lo normal será que no existan errores aunque dependerá de cómo se haya tratado al disco (movimientos bruscos, golpes, picos eléctricos, años, etc). Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades, Herramientas y Chequear disco.
Reiniciar de vez en cuando. Ahora es común poner el equipo en hibernación o en suspensión, para mejorar los tiempos de arranque y/o no perder los programas en ejecución. Esto es correcto y muy útil pero también es necesario reiniciar de vez en cuando.
Reinstalar sistema operativo. Como última opción está reinstalar el sistema operativo. No todo el mundo puede permitirse esto ya que hay programas instalados, datos, etc. que no se quieren o no se pueden perder o reinstalar. Pero si puedes permitírtelo y otras opciones no han dado resultado, entonces guarda previamente en un disco duro externo USB toda información que quieras mantener y reinstalar el sistema operativo formateando el disco duro. Esto devolverá tu equipo a como el primer día. Eso sí, luego tendrás que reinstalar todo nuevamente. Recuerda no instalar programas no necesarios y, entre los primeros, instala un antivirus.
Llevar a un profesional. Si lo necesitas esta es otra opción. Un profesional de la informática debería optimizar todo lo posible tu equipo, tanto hardware como software, o instalarlo con todas las garantías. Como si a un abogado, fontanero, electricista o médico se tratase, busca un informático profesional que conozca bien el trabajo, te ofrezca garantías de resultado y sea de confianza.

El mantenimiento en un PC con Windows se debe de dar con regularidad para mantener nuestro sistema en las mejores condiciones posibles sin tener que estar reinstalando nuestro Windows frecuentemente. (yo pienso que Windows está programado para descomponerse).