marzo 2014

jueves, 27 de marzo de 2014

¿Que significa G, E, H, H+, 3G, 4G en nuestro dispositivo?



¿Alguna vez te preguntaste el significado de las letras que aparecen a un lado de la hora? ¿Qué diferencia tienen cada una?


Lo más probable es que tengas una idea de lo que estas letras significan. Estas letras son los tipos de conexión que emplea nuestro dispositivo para conectarse a internet, cada una tiene diferente velocidad y el consumo de batería es diferente en cada una.  Empecemos de la más lenta a la más rápida.


  • G deGPRS: General Packet Radio Service o servicio general de paquetes vía radio. Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps. 
  • E deEDGE o EGPRS: Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM). Puede funcionar en un máximo de 348 kbps. Si un smartphone es compatible con EDGE puede ser utilizado para la transmisión de datos móviles pesados, tales como la recepción de grandes archivos adjuntos de correo electrónico y navegar por páginas web complejas a gran velocidad.
  • 3G o UMTS: Universal Mobile Telecommunications System, llamado 3G por ser la tercera generación de sistemas para móviles. Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz (para una llamada telefónica) y datos (para la descarga de programas, envío/recepción de e-mail y mensajería instantánea). Permite velocidades de conexión de hasta 2 Mbps.
  • H de HSDPA: High Speed Downlink Packet Access, también conocida como 3’5G, 3G+ o Turbo3G. La capacidad máxima de transferencia de información puede alcanzar tasas de hasta 14 Mbps de descarga, teóricamente hablando, puesto que luego estamos sujetos a la voluntad de las operadoras.
  • H+ deHSUPA: High-Speed Uplink Packet Access o Acceso ascendente de paquetes a alta velocidad) es un protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta tasa de transferencia teórica de hasta 22 Mbps y 84 Mbps de descarga.
  • 4G o LTE: Long Term Evolution. Se trata de la cuarta generación de conexiones móviles. Las velocidades teóricas de conexión que permite, son de 100 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

Te había comentado que el consumo de la batería es diferente en cada conexión, por ejemplo:

  •  GPRS: consume menos batería en espera, pero más en envío y recepción de datos, puesto que debe permanecer más tiempo activo para enviar o recibir datos.
  •  3G: consumo más batería en espera, pero menos en envío y recepción de datos, ya que tarda muy poco en realizar un envío o descarga.




Alguna gente cambia su configuración a gprs para ahorrar batería, pero es gente que solo usar Whatsapp o similares, ya que son aplicaciones que usan paquetes de datos pequeños. Pero si utilizas tu dispositivo para realizar muchas actividades como redes sociales, correos electrónicos con archivos adjuntos, o utilizas la nube lo mejor ees dejarlo en 3G.

Ahora ya sabes el significado y las diferencias de las letras que se muestran en tu dispositivo, pero siempre es más recomendable conectarse a una red WiFi, es más rápida (depende del contrato que se tenga) y tiene menor consumo de batería.



Y tu ¿Alguna vez te habías preguntado sobre las letras antes mencionadas?


Se descubre una nueva vulnerabilidad en Android



gonzalo torres-Android


Android es el sistema operativo movil más utilizado al rededor del mundo.  Es lógico pensar que es uno de los sistemas en el cual, la mira de los piratas informativos e investigadores de seguridad esta siempre sobre el. Comúnmente las vulnerabilidades encontradas no son un peligro para los usuarios pero, en esta ocasión no es así.

Se ha descubierto una nueva vulnerabilidad en el sistema operativo android, que se trata en subir aplicaciones a la PlayStore con nombre de hasta 387,000 caracteres. Cuando esto ocurre se produce un ataque DoS en el sistema Android haciendo que el dispositivo se reinicie y entre en un ciclo de reinicios sin fin, quedando el dispositivo totalmente inservible.

Al no tratarse de un malware propiamente dicho, estas aplicaciones podrían saltarse los controles de seguridad de la PlayStore y los diferentes antivirus ya que, para estos, se trata de una aplicación legitima pero, dentro del archivo AndroidManifest.xml es donde en realidad se esconden los 387,000 caracteres.

Los usuarios más avanzados podrían hacer un "hard reset" (eliminación de todos los datos y apps en el dispositivo) y forzar al sistema a restaurar los valores por defecto, pero los usuarios con menor experiencia podrían pensar que es algo muy complicado para ellos y pensar que se tiene un dispositivo Android que ya no funciona.

Este es el primer malware  para Android que afecta directamente al dispositivo. Esto puede abrir muchas puertas a los piratas cibernéticos para la creación de nuevas formas de ataque. Google ya esta trabajando en poder solucionar esta grave vulnerabilidad lo antes posible. Es altamente recomendable que antes de instalar una aplicacion (y no solo en este sistema) estemos seguros que los permisos sean acordes a su función, como también sean de páginas oficiales.


Y tu ¿Estas consiente de que es lo que instalas? ¿Que opinas de que android siga teniendo vulnerabilidades de este tipo? 


martes, 25 de marzo de 2014

Google Now ahora en Windows y Mac




Google Now


Google ha anunciado que Google Now ya está disponible en las versiones Windows y Mac de su navegador, Chrome. Esta herramienta es una especie de asistente virtual que muestra contenido e información relevante en función de la localización y los gustos de cada usuario.

Para poder utilizar esta función es necesario que ingreses a Chrome con la misma cuenta de Google que utilizas en tu dispositivo con Android o iOS. Hay que tener en cuenta que utiliza los servicios de localización de nuestro smartphone, y que por supuesto es algo que podemos desactivar.

Las notificaciones aparecerán en la barra de tareas en Windows o en el área de notificaciones de Mac OS. Google Now permanece en la bandeja del sistema incluso cuando Chrome no se está ejecutando, a no ser que lo configuremos para que deje de mostrar información.

Quienes tengan instalada esta aplicación pero no quieran que Google Now muestre sus tarjetas en Chrome solo deben entrar en Configuración. Desde este menú es posible desactivar Google Now.

lunes, 17 de marzo de 2014

Sincronizar Linux con la nube



Cada día el uso de la nube es más común, gracias a su capacidad de almacenar unos gigas para nosotros y que están disponibles desde una página web o aplicación en todo momento, además de tenerlos siempre actualizados y poder compartirlos sin mucho problema con quien queramos.

Algunos de los programas que nos sirven para sincronizar nuestro linux son:


Empezamos con el más famoso y pionero de este servicio. Dropbox es el servicio más utilizado en todo el mundo y en el que la mayoría de usuarios deposita su confianza. El servicio básico te da 2 GB de almacenamiento, aunque se puede aumentar compartiendo por Facebook y Twitter tu cuenta o invitando a tus amigos.

Este servicio tiene cliente para: Windows, Linux, OS X, Android, iPhone, iPad, Blackberry, Kindle Fire.



Recientemente Google Drive bajo el precio de sus rentas mensuales para obtener más almacenamiento en su nube, ( Google Drive más barato ). Google Drive tiene un almacenamiento de 15 GB por usuario, dividido entre Gmail, Google+ y Google Drive. 

Para linux no existe un cliente oficial, pero podemos utilizar una aplicación de terceros como Grive. Con esta aplicación tendremos nuestra carpeta en home y podremos sincronizarla con nuestro Google Drive sin entrar a la página web. 




Ubuntu One es un servicio de almacenamiento en la nube propiedad de Canonical. Ofrece 5 GB de espacio gratuito en disco y varios planes de pago para más capacidad.

Canonical está intentando también implementar las cuentas de Ubuntu One en Ubuntu para guardar en ellas datos tales como las aplicaciones que hemos comprado en los repositorios, y no nos sorprendería que quisieran darle muchas más utilidades en el futuro.

Este servicio tiene clientes para:  Ubuntu, Windows, Mac, Android e iOS. 




Copy es un servicio de almacenamiento en la nube multiplataforma que se integra perfectamente con nuestra distribución. De todos los que mencioné, Copy es mi favorito.

Este nuevo servicio nos ofrece 15GB gratuitamente por tan solo registrarnos, ofreciéndonos 5GB mas por cada código de referencia ("amigo invitado").

Este servicio tiene clientes para: Windows, Linux, OS X, iOS, Android, Raspberry Pi, Windows Phone.



No puede faltar nuestro cliente favorito de notas, Evernote. Este cliente nos permite un tráfico de 60 Mb/mes en su versión gratuita, y cuenta con una versión premium que nos da 1 Gb/mes y hasta 100 MB por nota, además de muchas ventajas más. 

Como Google Drive, Evernote no tiene un cliente oficial para linux, pero podemos utilizar Everpad, la cuál nos permite acceder a nuestra cuenta de Evernote y configurar del tiempo de sincronización.

Google Drive ahora mas barato.






Google no quiere que nadie se le acerque. El gigante de Internet a disminuido el costo de sus planes mensuales de Google Drive, gracias a recientes mejoras en sus infraestructuras según informó en su blog. 

Google Drive ofrece de forma gratuita a todos sus usuarios 15 GB, los cuales están repartidos entre GMail, Google+ y Google Drive.


Los costos ahora van desde apenas 1.99 dólares mensuales por 100GB adicionales, hasta los 99.99 dólares mensuales por 10TB. Anteriormente por esos 100 GB al mes había que pagar 5 dólares, por lo que la reducción del precio ha sido de más de 50%. 

Si comparamos Google Drive con algunos de los servicios más usados como por ejemplo, Dropbox que con un plan mensual de 9.99 (dólares) nos da 100 GB en total, eso nos da unas 10 veces menos que Google Drive.


En el caso de OneDrive que nos ofrece 100 GB por 105 pesos mexicanos, eso nos equivale a mas o menos 7.940 dólares, lo cuál son 5.95 dólares más que con Google Drive.

Sin duda alguna es una opción muy atractiva, sobre todo para los que utilizamos comúnmente la nube. Cada vez existen más usuarios que descubren lo util que es la nube y podrían invertir en Google Drive.



¿Crees que las empresas que compiten por este servicio bajen su precio y continúen compitiendo mano a mano con Google Drive?


jueves, 13 de marzo de 2014

Las Novedades de Windows 8.1 Update 1




Un año después de la salida de Windows 8, Windows 8.1 apareció. ¿ Es mejor que su predecesor? Sí, pero en pequeñas cosas. Se puede decir que no cambió, aunque hicieron unas mejoras necesarias.
Si no te gusta Windows 8, su sucesor no te hará cambiar de opinión ( aunque el arranque es más rapido). 

Las nuevas características como el regreso del boton de inicio, iniciar en el escritorio, mayor personalización, mejoras multitarea ¿podrían hacer que dejemos de extrañar Windows 7?

Para muchos consumidores globales una tablet o un smartphone es lo mejor, ya que es una opción más barata. La facilidad de manejo en estos dispositivos es bueno, pero en una laptop o en una computadora de escritorio se vuelve un poco complicado.

Microsoft confirmó una actualización, Windows 8.1 Update 1. Esta actualización facilitará el uso de la interfaz Modern UI a usuarios con teclado y ratón periféricos, además de algunos cambios a su interfaz y adición de nuevas funciones que ayudarán al usuario a familiarizarse con las aplocaciones que se ejecutan sobre Modern UI.


Novedades

Una de las novedades principales de esta actualización será la barra de tareas, ahora podremos anclar a la barra aplicaciones de la Modern UI, además de poder utilizar las "jump list" y los controles multimedia, por si fuera poco podremos ver la barra de tareas en cualquier momento, solo será necesario llevar el cursor a la parte inferior de de la pantalla para que la barra se muestre con las aplicaciones y programas que se estén ejecutando.



Otra novedad será nuevo un botón de apagado y de búsqueda en la pantalla inicio, con esto, ya no tendremos que mover el cursor a la esquina superior derecha para desplegar la charms bar.
En la pantalla de inicio cuando presionemos click derecho en uno de los tiles nos desplegará un menú contextual con las opciones que ya conocemos (desinstalar, tamaño, etc.) con la nueva opción de anclar a la barra de tareas.

Las aplicaciones de la Modern UI no podían quedar sin su "manita de gato", ahora en estas aplicaciones cuando llevemos el ratón a la parte superior nos mostrará una barra donde podremos cerrar o minimizar la aplicación como si de un programa se tratara.

Es importante decir que muchas de estas funciones solo estarán disponibles para usuarios con ratón periférico, los usuarios con pantalla táctil tendrán que conectar un ratón para poder utilizarlas.



Una de las mejoras para que para mi es de las mejores e la reducción de requisitos para ejecutarse, se dice que necesita 1 GB como mínimo de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento. Esto amplia la cantidad de dispositivos y computadoras que pueden utilizar este renovado sistema.


Lanzamiento

Se dice que esta actualización saldrá en la Build 2014 a principios de abril, donde se espera conocer oficialmente todas las novedades de este nuevo paquete.

Estas son algunas de las novedades que trae Windows 8.1 Update 1 que se dieron a conocer gracias a un error de Microsoft. Esta es una actualización muy grande a este sistema, que probablemente provocará que más usuarios de Windows 7 actualicen su sistema a Windows 8.1 Update 1.

Curiosamente también en abril quitarán el soporte a Windows XP ¿será coincidencia? Información
¿Que te parecen las novedades de está actualización? ¿Te gustaron? ¿Actualizarás tu sistema?

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Será el final de Series Yonkis? (Actualizado)




Los responsables del portal seriesyonkis.com, uno de los mayores de este tipo de la Internet de habla hispana, han bloqueado los enlaces al contenido tradicional apuntando ahora a un sitio de anuncios.

Series Yonkis, fue incluida por el FBI entre los sitios internacionales de descargas pirata en la operación que acabó como Megaupload.


Aunque no ha habido orden del juez en ningún sentido, desde el viernes 28 de febrero los enlaces de contenido de Series Yonkis están bloqueados. Peor, llevan a una página de anuncios.

Todo apunta como causa a la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que perseguirá duramente a las páginas web que comparten enlaces de películas, series, programas y documentales de los que no tienen los derechos. Hasta 300.000 euros de multa y 6 años de cárcel les podría caer a los propietarios de Películas Yonkis.

¿Será la mejor opción de quitar este tipo de páginas y controlar un poco la ciberpiratería? o ¿Simplemente quieren infundir miedo a los servidores y páginas que autorizan este tipo de material?


Series Yonkies tiene nuevo dominio: seriesyonkies.sx
El cambio a sido drástico (para ellos), tiene algunos errores, pero eso no permite que sus links funcionen a su 100%. Los errores no son serios, el problema que noté fue en las actualizaciones de informes sobre nuevas o viejas noticias.

¿Está lento tu dispositivo android?






Un dispositivo android nuevo anda de maravilla, pero con el tiempo, se vuelve lento y en ocasiones se traba. Muchas veces escucho quejas sobre lo lento que es android, sin saber que el problema no es android, si no, ellos que no le dan mantenimiento a sus dispositivos. Un dispositivo android se vuelve lento porque todas las aplicaciones dejan un caché o sobras en la memoria interna del equipo.

Otro proceso un poco desconocido es el historial que se va acumulando en el equipo. La ventaja es que va recordando los lugares donde vamos navegando, la desventaja es que llena de manera invasiva la memoria interna del equipo, muy pronto te saldrá el mensaje de “Poco espacio en disco” y ahí es cuando empezamos a desinstalar aplicaciones y borrar mensajes.


 ¿Qué solución hay?

Para que todo esto no se vaya acumulando con el tiempo hay que ir limpiando estos restos. Podrías hacer esto manualmente pero el proceso es lento. Existen muchas aplicaciones para la optimización de memoria, eliminar archivos basura, borrar historial, etc.

Una de las aplicaciones más populares y de forma gratuita es Clean Master, con la cual podemos:

          * Borrar cache / Eliminar archivos basura o muy                 grandes.

          * Limpiar memoria RAM.

          * Eliminar mensajes, historial aplicaciones                         maliciosas. (Bajando su antivirus, en conjunto                   funcionan muy bien).

                                                            * Eliminar aplicaciones instaladas en nuestro                                                                         dispositivo.

Y algunas cosas más. Esta aplicación es muy configurable, además te da la posibilidad de agregarlo a la barra de notificaciones, agregar widgets estáticos y uno flotante.

Nota: Para realizar algunas acciones es necesario ser root, aunque no es obligatorio para que funcione perfectamente.


Mi dispositivo sigue igual.

Si esto no ayuda mucho, puedes optar por formatear tu dispositivo (recuerda hacer un respaldo de tus datos antes de hacerlo). Para realizar esta acción debes de ingresar a Ajustes -> Copia de respaldo y restauración -> Restaurar datos de fabrica.

Este proceso te dirá que se borrarán todos los datos del almacenamiento interno, solo queda presionar en Restaurar el dispositivo.
(Cuidado. Al formatear el dispositivo NO podrás recuperar tus datos eliminados). Cerca del botón restaurar hay una opción
para formatear la MicroSD, si la seleccionamos también se eliminarán los datos de nuestra MicroSD.

El dispositivo se reiniciará y aparecerá Andy (el robot verde), como en la foto (puede variar). Después de unos momentos volverá a reiniciarse y entrará como la primera vez. Luego, procura instalar solo las apps imprescindibles, así como pasar los archivos más necesarios. Tu móvil funcionará como el primer día.


¿Y si aún no?

Si tu teléfono android fue el más barato que encontraste (sin una opción de financiamiento o crédito), probablemente estás utilizando un teléfono de baja gama o bajo rendimiento. Esto quiere decir que tanto el procesador como la memoria RAM de dicho dispositivo es muy pequeño para ejecutar el sistema y aplicaciones android de forma óptima.
Esto pasa porque Google no obliga a los fabricantes de dispositivos a tener requerimientos mínimos, cosa que sí hace Microsoft para los que quieran utilizar Windows Phone.

En 2010 teníamos los Xperia X10 Mini, por ejemplo, hoy en día, Samsung presenta su Galaxy Ace, Galaxy Y y LG el L3 o el Optimus Hub. Estos son algunos ejemplos de teléfonos de gama baja y que no te ofrecerán la mejor experiencia.

Solución: adquiere otro teléfono. Hoy en día es muy fácil obtener un teléfono con financiamiento o a crédito, si no cuentas con el dinero en efectivo.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Facebook quiere leer tus mensajes







La red social más famosa del mundo con más de 1,109 millones de cuentas registradas, que ha construido una extensa base de datos con nuestra información y aún quiere más.

Facebook te conoce más de lo que te imaginas, claramente conoce lo que le dijiste: tu edad, ubicación, estado civil, estudios, trabajo, etc. Además, algo que es obvio sabe lo que te gusta (con el botón "Me gusta" ) y algunas no tanto como tus publicaciones, el contenido que compartes e incluso durante cuanto tiempo pasas el cursor sobre una imagen.


La app de Facebook tiene una nueva actualización la cual pide nuevos permisos. 

El segundo permiso dice: "Leer tus mensajes de texto (SMS/MMS)". Facebook conoce mucha información sobre ti y la usa para su publicidad, lo cual no es secreto para nadie, de eso vive. La pregunta es ¿Para que quieren más?. Prácticamente es darle permisos a esta aplicación de leer tus mensajes, sean privados o no.

Facebook tienen una explicación oficial para esto, y es poder escanear códigos de confirmación vía SMS. El permiso permitido va mucho más allá como para creerle a una aplicación cuya compañía tiene como función principal la recolección de cuanta información personal puedan sobre ti.

Otro permiso en la sección "Herramientas del sistema", dice "Recuperar aplicaciones en ejecución",  al "pushear" en esa sección la información obtenida fue: "Permite que la aplicación recupere información sobre tareas actualmente o recientemente en ejecución". Cada aplicación que abras en tu dispositivo Facebook leerá tu información y sabrá que las estás utilizando.

Todo depende de ti. Si disfrutas el uso de la aplicación de Facebook, puedes quedarte con ella y vivir con el hecho de que Facebook estará husmeando tus fotos y mensajes, o simplemente trata de desinstalarla e instala una versión previa que no requiera de estos permisos. También puedes tratar de bloquear algunos de estos permisos con varias suites de privacidad. Y por ultimo, puedes optar por otro cliente de Facebook como Fast for Facebook



Te dejo un extra.

¿Alguna vez te has preguntado como hace Facebook para que su publicidad acierte con tus intereses?  El hacker Nik Cubrilovic aseguró que Facebook puede seguir rastreando los sitios web que visitas aun después de hacer logout en el sitio, debido a la manera en que la red social gestiona las cookies.


 Cubrilovic realizó varias pruebas, determinando que en lugar de solicitar a los navegadores que las cookies se eliminen cuando un usuario cierra su sesión, Facebook solamente "altera" el estado de estos documentos, incluyendo la cookie que registra tu número de cuenta. Como resultado, si pasas por un sitio que tiene un botón "me gusta" de Facebook o "cualquier otro widget", tu información puede ser enviada a Facebook. Y si entras a Facebook desde un computador público, esas cookies quedarán guardadas ahí.



¿Qué te parece la nueva forma de Facebook obtener información?

Agregar Nuevos Tonos de Notificaciones a Dispositivos Android



A mucha gente nos gusta que nuestro dispositivo android tenga un sonido especifico para cada aplicación, (mensajes, correos, Facebook, etc. ) y así, identificar que tipo de notificación es. Yo, por ejemplo, configuro un tono diferente para cada correo y aplicación que tengo. El problema entra cuando nuestro dispositivo no tiene la opción de agregar un nuevo tono, y nos obliga a utilizar los preinstalados (aunque algunos no son tan malos). Para poder agregar tonos, canciones o grabaciones a nuestra configuración y poderla seleccionar sin problemas, tenemos que hacer una de las dos opciones siguientes.


Primera Forma

Si tu no tienes rooteado tu dispositivo android te recomiendo usar esta forma, para mi es la forma más sencilla de hacer y sin complicaciones.

Lo primero que tienes que hacer es buscar un gestor de ficheros, existen muchos gractis y muy sencillos de usar en la tienda de google, los más famosos son: ES File Explorer, ASTRO, File Expert, OI File Manager entre otros ( yo uso ASTRO ).
Si ya tienes descargado un gestor, ábrelo y dirígete a tu memoria externa (en mi caso dice external_SD, puede variar dependiendo del gestor), y crea una carpeta llamada Notifications (así como está), agrega dentro de la carpeta los tonos, canciones o grabaciones que quieras definir como tono de notificación. Después de esto solo nos quedaría entrar a nuestra aplicación y seleccionar el tono que queramos asignarle.


Segunda Forma

Esta opción la puedes utilizar si no quieres ver o sientes que te estorba la carpeta llamada Notifications en tu memoria externa ( solo es vanidad ), el único requisito que tiene, es que debes de tener rooteado tu dispositivo, si no, el sistema no te dejará copiar los archivos a la carpeta correspondiente.

Este método también es muy sencillo, la única complicación (si así se le puede llamar) es el rooteo del dispositivo del cual no hablaremos aquí (próximamente haré un post sobre ese tema). Lo que vamos a hacer es copiar nuestro(s) archivos ( tonos, canciones o grabaciones ) a la siguiente dirección /system/media/audio/notifications que se encuentra dentro de la memoria interna del dispositivo. Nota: Si no encuentras la carpeta system busca en el directorio del nivel superior (directorio raíz) hasta que la encuentres.

Cuando termines de pasar los archivos a la carpeta ve a tu aplicación y configura el tono.


Extras:

Les agrego unas descripciones de las más famosas apps para bajar tonos, solo quedaría buscar alguno el que más les guste y agregarlo a su dispositivo.


Zedge:  Esta app, es la más popular en su categoría con entre 50 y 100 millones de descargas y más de 500.000 de valoraciones. Con una media de 4.5 puntos, es la número uno en nuestra lista. Con esta aplicacación podrás descargar cientos de miles de tonos para el móvil, con estilos como la música electrónica, dance, country, gospel, rock, entre muchas otras. También nos va a servir para descargar infinidad de fondos de escritorio-pantalla para nuestro móvil, con lo que tendremos casi cubiertas, las necesidades para tunear el teléfono. 





Ringdroid: La segunda en la lista, con entre 10 y 50 millones de descargas y más de 170.000 valoraciones que llegan a una media de 4.6 puntos. Publicada en 2.008 y como decimos, descargada por decenas de millones de usuarios, con esta app podremos crear nuestros propios tonos de llamada, sonidos para mensajes SMS o de notificación a través de un sencillo interfaz, ya sea usando un fichero de sonido que tengamos o grabando uno directamente en el teléfono. Podemos seleccionar que parte de la canción o sonido queremos que suene y editar, así como asignar un tono a contactos determinados.



Ringtone Maker: La tercera más descargada, cuenta también con entre 10 y 50 millones instalaciones y más de 50.000 valoraciones, con un 4.5 de media.Con esta app podrás editar archivos de sonido Mp3, WAV, AAC/Mp4, entre otros tipos y con ellos copiar, cortar y pegar a nuestro gusto. Podremos  ajustar el volumen de los archivos de audio y un sin fin de retoques que nos ayudarán a crear la melodia o tono definitivo.



Si les gustó, los invito a que comenten el tono de sus aplicaciones.

Microsoft le dice adiós a Windows XP




Hace bastante tiempo Microsoft informó que dejará de dar soporte a Windows XP a partir del 8 de abril, esto significa que ya no lanzará más actualizaciones de seguridad para este sistema, lo cuál afectará a millones de usuarios en todo el mundo, ya que no solo es el sistema más famoso si no que también es el segundo más utilizado por detrás de Windows 7. Además Microsoft informó que también dejará a Office 2003 sin soporte.

¿Porqué la decisión de Microsoft?
Microsoft ha creado una pagina web para explicar el porqué del fin del soporte a uno de sus sistemas operativos más populares. Según la empresa estadounidense, el ciclo de vida de soporte a sus productos es de un máximo de 10 años: cinco años de soporte estándar y cinco de soporte extendido, este producto ya llevaba mas de 12 años funcionando.
Además, Microsoft argumenta, que muchas de las tecnologías de la información que se utilizan hoy en día no se habían producido en la última década. Por este motivo, Windows XP no se encuentra preparado para afrontar este nuevo ecosistema de formatos, redes sociales o aplicaciones en la "nube".
El fin del soporte a Windows XP SP3 significa que, después de la fecha anunciada, Microsoft no volverá a lanzar actualizaciones de seguridad, parches o correcciones de errores del sistema ni tampoco ofrecerá soporte técnico (gratuito ni de pago) a través de sus canales de atención al cliente

¿Puedes seguir utilizando XP y Office 2003?
Sí, tanto el sistema como los programas seguirán funcionando con normalidad, pero, es normal que en los siguientes meses y años cada vez menos aplicaciones lleguen al mercado pensados para funcionar con Windows XP. Como siempre, la compatibilidad de los programas con esta versión dependerá mucho de la popularidad que siga teniendo entre los usuarios.

¿A que peligros me enfrentaría? 
Cada mes se descubren nuevos agujeros de seguridad que son explotados por los cibercriminales. El problema es que ahora no se cerrarán los agujeros que se descubran, por lo que su número aumentará mes a mes. Y los antivirus y otras soluciones de seguridad no serán protección suficiente (a pesar de que las compañías hayan anunciado la continuación de sus productos para Windows XP, también han alertado de que no serán capaces de atajar todas las amenazas). Con este problema creciente, manejar información sensible y sobre todo las empresas, el continuar apostando por Windows XP se convertirá en un problema cada vez más preocupante.

¿Y qué pasa con Office 2003? 
El mes de abril también supondrá el fin del soporte técnico para Office 2003. La popular suite de ofimática dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Aunque existirán riesgos para este conjunto de aplicaciones, en general el impacto sobre la seguridad del equipo será menor. Claro que al igual que con Windows XP, el peligro irá aumentando de manera gradual según pasen los meses y los años.

¿Qué opciones tengo? 
Microsoft recomienda actualizar a Windows 8 y Office 2013 pero, no todos los usuarios podrán realizar esta actualización. Muchos no pueden o no quieren comprar el nuevo ordenador que necesitarían para instalar Windows 8, o consideran que Windows XP es suficiente como para servir a las tareas cotidianas que realizan.  
 Los usuarios que quieran un entorno similar a Windows XP probablemente encuentren en Windows 7 su mejor opción. Una plataforma que mejora varios aspectos a nivel de interfaz y sobre todo de funcionamiento y estabilidad, pero que en el fondo mantiene la misma estructura que Windows XP. Lo más probable es que se tenga que renovar obligatoriamente los componentes de tu ordenador o comprar uno nuevo. 
Los que quieran una experiencia más moderna o incluso descubrir el mundo táctil podrán optar por Windows 8. Esta plataforma también incluye varias mejoras a nivel de seguridad y rendimiento, pero lo cierto es que han quedado  bastante oscurecidas por la polémica que ha suscitado su interfaz táctil.          
Otra de las posibles soluciones sería cambiar Windows XP por una distribución GNU/Linux (dependiendo del hardware de tu máquina).
           Les dejo el enlace de Microsoft donde exponen en pocas palabras todo lo anterior.
           Información sobre el cierre.

          Te invito a comentar lo que piensas sobre la acción de Microsoft.

Activando Sonido y Corregir hora en ArchLinux




Activando Sonido


A muchos nos gusta que cuando entre nuestro entorno gráfico ya tengamos activado el sonido, cosa que comúnmente cuando empezamos a utilizar ArchLinux no sabemos hacerlo o que TENEMOS que hacerlo. Si tu estás en está situación debes hacer lo siguiente. 



Instalación


Lo primero que haremos será instalar los siguientes paquetes 


$ sudo pacman -Sy alsa-lib alsa-utils


Si quieres utilizar programas con soporte de sonido OSS en combinación con dmix agrega alsa-oss
Todos los programas de alsa tendrán como dependecia alsa-lib. Después de instalar los paquetes pasaremos a configurarla. 


Configuración


Podemos comprobar que udev detectará nuestro sonido con el siguiente comando: 


$ lsmod | grep '^snd'


Si tienes algo similar a lo de la foto, tus controladores de sonido han sido autodetectados exitosamente. Si quieres comprobar que los archivos de tus controladores son los correctos puedes checar el directorio /dev/snd con el siguiente comando: 


$ ls -l /dev/snd


Si por lo menos tienes cargados los dispositivos controlC0 y pcmC0D0p tus módulos no han sido detectados correctamente. Si no es así, te recomiendo que visites está página: 





Activando Canales

Ahora solo nos queda activar los canales y dar permisos a nuestro usuario. Empecemos con los canales, les recomiendo que usen alsamixer para configurar el mezclador y activar los canales. Con los siguientes comando ajustaremos el volumen que tendrá nuestro sistema al iniciar: 


$ amixer set Master 90% unmute 

$ amixer set PCM 85% unmute


Nota: Puedes poner el valor que tu quieras en donde están los números pero recuerden el prociento (%), si no su sistema lo tomará como el volumen máximo.


¡¡Ya tenemos nuestro sistema configurado!!

La próxima vez que entres a tu entorno tendrás el sonido activado. 





Problema con la Hora


Otro de los problemas comunes es la hora. Yo uso ArchLinux y Windows Otro de los problemas comunes es la hora. Yo uso ArchLinux y Windows en la misma computadora y cuando entraba a uno tenia una hora y cuando entraba a otro era una hora diferente busqué muchas formas de hacerlo sin que se me modificara en los dos sistemas. 

Para forzar al reloj a que adopte la hora correcta, y para pasar también el horario UTC correcto al reloj del hardware, tenemos que hacer: 


Instalar NTP 
sudo pacman -S ntp

Después cambiaremos el huso horario de nuestra zona con el siguiente comando. 


$ timedatectl set-timezone <Zona>/<SubZona>

Ejemplo para México sería: 


$ timedatectl set-timezone America/Mexico_City

Ahora para sincronizar manualmente el reloj con la red ejecutamos: 


$ ntpd -qg

Y para terminar tenemos que pasar el horario UTC actual del software al reloj del clock con: 


hwclock --systohc


Con esto terminamos, te recuerdo que siempre está la wiki Arch en donde pueden encontrar mucha información para esta distro. Deben existir muchas maneras diferentes para resolver estos pequeños problemas, te invito comentar tu manera.