2014

viernes, 8 de agosto de 2014

Precauciones al conectarse a una red inalámbrica pública








Hace poco recordaba un ejemplo que nos expuso un profesor en clase, el cual trataba sobre la gente que mantiene sus redes inalámbricas activas en todo momento. Este ejemplo me dio la idea de hacer una experimento y es de lo que te hablaré hoy.

Un día fui a un café en una plaza concurrida, me instalé con mi computadora y un router. Conecté el router a la red del café y lo dejé sin contraseña. Como nombre del SSID fueron las iniciales de un hotel cercano que antes tenía su red inalámbrica abierta (que oportuno). Permanecí en el lugar por 45 minutos, antes de retirarme observé que mi red tenía 12 conexiones establecidas. Como ya había finalizado mi experimento desconecté todo sin causar daño.


Todo esto te lo platico para que no confíes ciegamente en las redes WiFi públicas. En ocasiones los hackers crean puntos que imitan nombres de lugares para engañar a los usuarios y obtener su información. Es por eso que les quiero aportar algunas opciones y puedan tomar sus precauciones a la hora de conectarse a una red WiFi pública.





Preguntar por el nombre SSID

Si acostumbras a utilizar redes inalámbricas públicas es importante que solo utilices en las que confíes. Por ejemplo, si quieres aprovechar la conexión de un restaurante, lo ideal es preguntar el nombre exacto del punto de acceso. Dos puntos de acceso con un nombre similar pueden ser la diferencia entre una navegación “segura” y una desgracia con tu información.


Conéctate manualmente.

No te conectes automáticamente a un WiFi público. La conexión a un Wifi público es solo Cuando lo necesitas. El WiFi público con un nombre familiar hoy puede ser un vector para robar información mañana. ¿Recuerdas el experimento?


Realiza una navegación responsable.

En este sentido, los usuarios deben ser conscientes de que la red que utilizan no es suya y por ello deben limitar su navegación a contenidos que no incluyan información sensible. 
La realización de operaciones de banca online o el envío de datos privados son acciones que habría que descartar. Lo mejor es no acceder ni compartir datos sensibles mientras se usan ese tipo de redes puesto que nunca se sabe si pueden estar siendo utilizadas con intenciones nocivas.


Navega por páginas con protocolo HTTPS.

Colocar esa letra “s” extra en la dirección de una página puede hacer una gran diferencia. Son cada vez más los servicios en la Web que ofrecen el llamado “login seguro”, pero si el HTTPS sólo se utiliza en el proceso de login para luego “bajar” a una sesión HTTP convencional, pierde mucho sentido. Utiliza la verificación en dos pasos que ofrecen servicios como Google puede ser de gran ayuda.


Utiliza una conexión VPN.

Una opción excelente para aumentar notablemente la seguridad de tu sesión de navegación en un WiFi público es a través de una red privada virtual. En algunas ocasiones, navegar a través de una conexión VPN sobre WiFi público puede presentar algunos desafíos de velocidad, pero aunque duela decirlo, no es la prioridad aquí. Si necesitas navegar a alta velocidad, no te es suficiente la velocidad obtenida para tu sesión, definitivamente no deberías estar usando WiFi público.


Hay un detalle muy importante para mencionar, y es que esta lista de recomendaciones asume que cuentas con un antivirus actualizado, una herramienta antimalware lista para usar, y un firewall personal activado. Pregunta, observa, desconfía. El WiFi público es un servicio, pero puede convertirse en perjuicio en tiempo récord.

sábado, 19 de julio de 2014

Consejos para utilizar, transportar y proteger su computadora portatil.






Las prácticas que comúnmente realizamos con nuestra computadora portátil pueden dañarla.

Usala sobre una superficie rígida, como un escritorio o una bandeja o una mesa.


No apoyes la computadora sobre tu regazo. Si deseas usarla sobre tu regazo, apoyala sobre una superficie plana y dura, como una bandeja especialmente diseñada para eso.

No uses la notebook sobre superficies blandas, como colchas, almohadas, ropas, o alfombras. Estas superficies pueden bloquear el flujo de aire a través de los orificios de ventilación, lo que puede hacer que se acumule calor dentro de la carcasa de la computadora portátil.


Mantén cualquier líquido alejado del teclado.


Es algo que ya sabemos y aún así lo hacemos, pero no está de más mensionarlo. Manten todos los líquidos tales como café, refrescos, agua o solventes de limpieza alejados del teclado. No comas ni bebas mientras utiliza la computadora. Realiza esto puede llevar a desastrosos eventos, o simplemente que un pedazo de comida no deje que presiones una tecla para ingresar a tu Facebook.


Guarda el cable de alimentación SIN apretarlo.



Es extraño ver a una persona que se tome el tiempo de guardar adecuadamente su cable de alimentación. Nunca enrolles el cable de alimentación alrededor del cargadorya que podrían romperse los alambres de cobre dentro del cable. A consecuencia del mal guardado es común ver el adaptador de CA o cargador reparados y con cinta de aislar, silicon, etc.




Dobla el cable de alimentación sin apretarlo formando un "8". Esto permitirá que lo guardes con facilidad, y evitará que se rompa o que se enrede.

Los alambres rotos pueden provocar un cortocircuito en el adaptador de CA y en la fuente de alimentación interna de la computadora portátil. Puede sufrir una descarga eléctrica si toca el cable con alambres rotos y también existe el riesgo de incendio.

Apagar totalmente antes de transportarla.


Asegúrate de que la notebook esté totalmente inactiva al transportarla en un estuche. Ponla en modo de hibernación o apágala presionando el botón de encendido. Cerrar la tapa no siempre hace que la computadora portátil se apague por completo automáticamente.

No coloques la computadora portátil en un estuche, bolso o mochila si está encendida, si no está apagada, puede acumularse calor dentro de la carcasa de la computadora.

En modo de espera o suspensión; la vibración puede dañar el disco duro, peor aún, si llega a golpearse o caerse. Lógicamente debemos de tener cuidado de no dejar caer ni golpear el estuche, bolso o mochila.

Antes de transportar la computadora portátil, ciérrala sin colocar nada entre la tapa y el teclado. No coloques objetos como bolígrafos o papel entre el teclado y la pantalla para transportarla parcialmente cerrada. Cualquier cosa entre la pantalla y el teclado puede dañarla.


CONSEJOS DE LIMPIEZA

Por encima o dentro de la computadora portátil puede acumularse polvo, suciedad, cenizas de cigarrillo, pelo de mascotas y otros contaminantes que pueden causar rayaduras o sobrecalentamiento. Puede prolongar la vida útil eliminando la acumulación de partículas potencialmente dañinas. Limpiala con regularidad.

El limpiar periódicamente el disipador con aire comprimido, evita la acumulación de polvo, el calentamiento y problemas subsecuentes.


Una de las cosas que más nos preocupa en nuestra computadora portátil es la batería aquí te dejo un link con algunos Cuidados de nuestra batería.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Consejos para optimizar tu PC con Windows



Con el tiempo un PC con Windows se vuelve lento. Es común  escuchar que si el equipo está lento es debido a falta de memoria RAM, pero esto no siempre es verdad, existen diversos motivos por los que una PC puede estar lenta.

En esta entrada conocerás optimizaciones de tipo software para sistemas operativos Windows, ya que las de tipo hardware son obvias. (actualizar procesador, memoria, disco, etc.) El objetivo es conseguir que nuestro equipo esté más rápido sin inversión en hardware.


Empecemos:
Quitar gadgets innecesarios. Desde Windows Vista, se permiten instalar Gadgets en pantalla. Eso consume recursos así que es aconsejable desactivar los que no uses. Quedan bonitos pero si el rendimiento es un problema prueba a desactivarlos.
Carga gráfica. Podemos también cambiar la vista que Windows nos muestra por defecto al instalar, por una vista Clásica, evidentemente es menos vistosa, similar al antiguo Windows 98, pero también nos ofrece más rendimiento en equipos más justitos.
Instalar algún antivirus, spyware y anti-malware. Lo ideal es instalar algún programa que hiciera todas esas funciones. También es aconsejable actualizar Windows ya que entre las actualizaciones suelen ir correcciones de seguridad en este sentido. Estos programas evitarán que otros maliciosos se apoderen del rendimiento de tu PC haciendo tareas nada buenas.
Arranque de programas durante el inicio. Muchos programas arrancan también durante el inicio del sistema operativo Windows. Eso ralentiza mucho el arranque ya que tu PC no sólo cargará el sistema sino también todos esos programas aunque luego no los utilices. Revisa qué programas arrancan durante el inicio y desactiva los que no suelas utilizar. Para ello, pulsa Inicio y ejecuta el programa “msconfig”.
Desactivar indexación de archivos. La indexación sirve para que Windows pueda mostrarte los archivos rápidamente al usar la funcionalidad de búsqueda. Si no usas esta funcionalidad, esta optimización mejorará bastante la velocidad de tu PC. Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades y desmarca la opción de mantener la unidad indexada.
No instalar programas innecesarios. El acumular programas hará que a la larga tu sistema se llene de archivos temporales, innecesarios, no usados, programas que arrancan al inicio y no usas, etc.
Desinstalar programas no usados. Tener programas que no se usan es lo que suele ocurrir con el tiempo. Los instalamos pero luego dejamos de usarlos, lo único que conseguimos es que ocupen espacio en disco y posiblemente activen tareas en segundo plano. Por tanto, elimina esos programas que no usas.
Instalar un bloqueador de anuncios web. Hay muchas páginas web con publicidad agresiva. Puedes usar programar tipo AdBlock Plus, del que ya hablamos en este blog, para bloquear publicidad agresiva de ciertas páginas web.
Utilizar programas que ayuden a optimizar el sistema. Hay muchos programas que ayudan a optimizar el sistema. Hay que utilizarlos con cuidado ya que a veces pueden hacer más de lo que deberían pero, en general, ayudarán. Entre ellos, está el famoso CCleaner, que permite, entre otras cosas, eliminar archivos temporales, desinstalar programas, optimizar el registro, etc.
Revisar espacio en disco duro. Es bueno intentar tener al menos un 15% del espacio del disco duro libre para conseguir que el PC funcione más fluido. Ese espacio puede ser utilizado por el sistema y las aplicaciones para archivos temporales, por ejemplo. Para ello, pulsa en Mi PC y haz clic con el botón derecho en el disco duro y mira en propiedades.
Liberar espacio en disco duro. Puedes ejecutar el limpiador de disco de vez en cuando para liberar al disco de archivos innecesarios. Pulsa en Mi PC, clic derecho sobre el disco duro, Propiedades y en la pestaña General busca liberar espacio en disco. Selecciona qué archivos eliminar, como por ejemplo, los archivos temporales.
Defragmentar el disco. La defragmentación consiste en ordenar los archivos en el disco duro de forma que, físicamente, todas las partes de cada archivo estén grabadas de forma consecutiva y no dispersas por el disco. Es más fácil leer los datos continuos que por partes. Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades, Herramientas y Defragmentar.
Chequear el disco de errores. Esto puede ser un último recurso ya que es un proceso lento y ganarás poca velocidad. Lo normal será que no existan errores aunque dependerá de cómo se haya tratado al disco (movimientos bruscos, golpes, picos eléctricos, años, etc). Pulsa en Mi PC, clic derecho en el disco duro, Propiedades, Herramientas y Chequear disco.
Reiniciar de vez en cuando. Ahora es común poner el equipo en hibernación o en suspensión, para mejorar los tiempos de arranque y/o no perder los programas en ejecución. Esto es correcto y muy útil pero también es necesario reiniciar de vez en cuando.
Reinstalar sistema operativo. Como última opción está reinstalar el sistema operativo. No todo el mundo puede permitirse esto ya que hay programas instalados, datos, etc. que no se quieren o no se pueden perder o reinstalar. Pero si puedes permitírtelo y otras opciones no han dado resultado, entonces guarda previamente en un disco duro externo USB toda información que quieras mantener y reinstalar el sistema operativo formateando el disco duro. Esto devolverá tu equipo a como el primer día. Eso sí, luego tendrás que reinstalar todo nuevamente. Recuerda no instalar programas no necesarios y, entre los primeros, instala un antivirus.
Llevar a un profesional. Si lo necesitas esta es otra opción. Un profesional de la informática debería optimizar todo lo posible tu equipo, tanto hardware como software, o instalarlo con todas las garantías. Como si a un abogado, fontanero, electricista o médico se tratase, busca un informático profesional que conozca bien el trabajo, te ofrezca garantías de resultado y sea de confianza.

El mantenimiento en un PC con Windows se debe de dar con regularidad para mantener nuestro sistema en las mejores condiciones posibles sin tener que estar reinstalando nuestro Windows frecuentemente. (yo pienso que Windows está programado para descomponerse).

miércoles, 30 de abril de 2014

Bloquea la publicidad con Adblock Plus





Adblock Plus, un software antispam de báners, publicidad en vídeos de YouTube, publicidades en Facebook, ventanas emergentes, toda otra publicidad hostigadora, para navegadores web como Mozilla Firefox (incluyendo Firefox para dispositivos mobiles), Google Chrome, Internet Explorer, Opera y Safari también existe una aplicación para Android.
Una vez instalado Adblock Plus es recomendable suscribirse a un servicio que actualiza periódicamente. La suscripción es gratuita y automática, sin necesidad de introducir datos personales. Simplemente, se conectará a un servidor y actualizará los datos para bloquear ventanas.
Si alguna página no está registrada podemos añadir filtros nuevos para bloquearlas o incluso informar de problemas con una página, por ejemplo, si se está bloqueando demasiado, no bloqueando suficientemente u otra particularidad.
Este software antispam es algo muy interesante no solo si eres usuario de Internet sino también si tienes un sitio web que mantener con algunas ventanas de más. Si en algún momento ves que Adblock Plus está bloqueando tu página de forma injusta podrías notificarlo.
Este es un programa indispensable para tener instalado en nuestro navegador y así evitar las ventanas de spam o publicidad tan molestas en muchas páginas.



Si te pareció interesante este artículo ayúdame a difundirlo compartiéndolo. ¡Gracias!


domingo, 27 de abril de 2014

Transferir archivos entre Linux y un dispositivo Android



Existen diferentes maneras de transferir datos a nuestros dispositivos Android desde Linux, nosotros hablaremos de la transferencia por USB y MTP.


Para quien lo haya intentado alguna vez, puede sonar a una misión imposible. Esto tiene que ver con una decisión que tomó el equipo de desarrollo: En Android no existe más el USB Mass Storage (abreviado UMS), que es el mismo estándar que nos permite ver en cualquier equipo de escritorio, o incluso en algunas tablets y smartphones, el contenido de un pen drive o disco USB ni bien lo enchufamos, como si fuese una unidad de disco más. 

MTP y PTP, dos protocolos de transferencia muy parecidos, ya que PTP se hizo para transferir imágenes desde cámaras digitales y MTP es una versión extendida creada por Microsoft para usarse en reproductores de música; en Android se puede elegir entre usar uno u el otro y es básicamente lo mismo, aunque por defecto se activa MTP.

Para poder transferir archivos a nuestro dispositivo Android desde Linux o viceversa, necesitamos tener instalado MTP y gmtp para Gnome o kio-mtp. (Utiliza el gestor de descargas de tu distribución).

Después conectaremos nuestro dispositivo, ingresamos a  Ajustes -> Conexión de PC -> Tipo de conexión USB -> Sincronización multimedia (MTP), y así nuestro dispositivo se conectará con nuestro Linux. Nota: Si no se conecta nuestro dispositivo podemos abrir una terminal y escribir el siguiente comando: mtp-connect,  con esto, nuestro SO se conectará al dispositivo Android, existen ocasiones en las que se demora un poco en conectarse.


Al conectar un dispositivo Android en modo MTP, nosotros podemos acceder a toda la memoria (interna y  externa) de nuestro dispositivo, menos la partición del sistema operativo claro está. De esta manera podemos administrar nuestros datos en nuestros dispositivos Android. 


lunes, 21 de abril de 2014

Trucos/consejos para disminuir el consumo de batería.






Diariamente utilizamos nuestros smartphone para realizar diferentes actividades. El uso constante de éste, lo deja sin energía muy rápidamente. Existen diferentes maneras de optimizar la duración de batería en nuestro dispositivo y podamos continuar con pila para rato.

A continuación veremos algunas sugerencias para exprimir al máximo la batería de nuestro dispositivo


Apagar la pantalla automáticamente.

Una de las cosas que más gasta batería en un smartphone es la pantalla. Es innecesario tener la pantalla de nuestro dispositivo prendido por largos periodos de tiempo o todo el tiempo, eso solo produce que nuestra batería se reduzca más rápidamente. Para mí, 30 segundos es lo ideal así no se apaga constantemente mientras es utilizado.


Usa baterías originales

Por norma general, las baterías originales que incorporan los smartphones tienen un plus de rendimiento respecto a las que no lo son. Lo barato sale caro, ya que si queremos ahorrar un poco a la hora de comprar una nueva batería, lo normal es que su funcionamiento sea inferior a las originales.


Desactiva las opciones inteligentes

Opciones avanzadas que incorporan los nuevos smartphones, como detectar cuando miramos a la pantalla o el movimiento de nuestros ojos para el desplazamiento automático requieren de un procesamiento de señales que se ve reflejado en un mayor gasto energético. Suelen ser opciones a menudo no utilizamos, y por lo tanto, es conveniente desactivarlas.

Procura desactivar el brillo automático, ya que esa funcionalidad lleva el móvil a detectar continuamente el grado de luz exterior para determinar el brillo de la pantalla, con un gasto elevado de batería. Manualmente, pon el brillo de pantalla más bajo, el suficiente para que veas la pantalla bien. Y si quieres, aumenta la luminosidad cuando tengas que leer un texto largo o cuando estés en sitios con poca luz exterior.


Elimina los widgets del escritorio

Los widgets del escritorio son una fuente de consumo importante por su constante actualización que debemos eliminar en caso de no ser imprescindibles.


Actualizar el sistema operativo

Es recomendado y totalmente necesario mantener el sistema operativo del equipo siempre actualizado, ya que las actualizaciones del sistema suelen tener mejor rendimiento y mejoras en el ahorro de energía. 


Actualiza las aplicaciones

Muchas actualizaciones de las aplicaciones incorporan pequeñas mejoras para el ahorro energético, por lo que es totalmente recomendable mantener nuestras apps al día si queremos disminuir el gasto de batería.


Revisa tus conexiones

El Bluetooth, el GPS o el WiFi son conexiones que gastan mucha batería, por lo que es imprescindible tenerlas desactivadas cuando no las estamos usando.
En ese sentido, fíjate bien en las aplicaciones que usas habitualmente que precisan de estas conexiones, y quita el acceso a ellas si es necesario. Por ejemplo, Google Maps o Foursquare pueden funcionar y localizar tu posición sin necesidad del GPS, ya que el método de triangulación de celdas (a partir de las antenas de cobertura móvil), aunque es menos preciso, es suficiente para su cometido.
Eso sí, siempre que tengas una red  WIFI disponible utilízala, gasta menos que el 3G.


Desactivar la conexión 3G

Los smartphones constantemente monitorizan el ambiente para identificar redes disponibles. Esto es posible gracias a un recurso de alternancia automática de red, que consume considerablemente la energía del equipo. 
Desactivar la conexión 3G cancela la búsqueda automática manteniendo al equipo en modo EDGE o GPRS (más antiguos y lentos). 


Activar modo avión.

En lugares con poca o ningún tipo de señal, una buena alternativa es activar el modo avión. Este recurso desconecta el equipo de cualquier tipo de red, permitiendo poder usar el resto de las funciones. Esto ayuda considerablemente a ahorrar energía ya que el smartphone no busca de manera constante algún tipo de señal para su funcionamiento. 


Desactivar la actualización automática de e-mails

En caso de no ser fundamental el chequeo de correos, lo ideal es desactivar la opción de verificación automática, más aún si se tiene varias cuentas vinculadas en el smartphone. 


Desactivar notificaciones de las redes sociales

Dependiendo de los contactos de Twitter y los amigos de Facebook, el número de notificaciones pueden ser constantes, consumiendo conexión y batería. Para ahorrar energía, es necesario desactivar las notificaciones de nuevos eventos, estatus, mensajes, etc. Si no quieres desactivar las notificaciones, también se puede configurar un intervalo mayor de actualizaciones, el cual tendrá un costo de batería pero será mucho menor.


Cerrar aplicaciones que no utilizamos.

El tener aplicaciones abiertas en segundo plano y que no se utilizan frecuentemente, ayuda a disminuir nuestra batería, es recomendable cerrar las aplicaciones que no se utilizarán próximamente.


Evitar lugares calientes 

Según especialistas, para poder mantener la carga de un smartphones es necesario evitar colocarlo en lugares muy calientes. Por ese motivo, no es recomendable dejar el equipo expuesto por mucho tiempo al sol o sobre superficies con alta temperatura.


Si vemos que la batería se consume muy rápido podemos que ver que esta pasando en Uso de la batería, que dependiendo de la versión de Android lo podemos encontrar en Ajustes > Aplicaciones, Ajustes > Acerca del teléfono o en Ajustes > Batería. En versiones antiguas de Android para saber el nivel de carga tenemos que ir a Ajustes > Acerca del teléfono > Estado.

En Uso de la batería vemos una gráfica que nos mostrará como se ha ido consumiendo la batería y las cargas que ha tenido durante todo el tiempo desde la última carga completa que tuvo, y los componentes, servicios y aplicaciones que más han consumido batería. Si vemos que una aplicación ha hecho un uso excesivo podemos intentar configurar su sincronización, detenerla o directamente borrarla.

También te dejo algunas recomendaciones para cuidar nuestra batería y que mantenga un buen rendimiento por mucho tiempo.


¿Conoces otra alternativa para disminuir el consumo de energía? Me gustaría conocerla.


viernes, 18 de abril de 2014

Chrome Remote Desktop y Cámara de Google los estrenos de Google para android




Las opciones para controlar a distancia una computadora no son una novedad, pero sí lo es que Google ofrezca finalmente una aplicación oficial para hacerlo desde un celular. 

En cuanto a la camara, es una actualización de que incluye novedades como el nuevo tipo de enfoque denominado Lens Blur.


Chrome Remote Desktop.

Permite acceder a nuestros escritorios, desde cualquier dispositivo, de manera remota. La aplicación se suma a otras opciones ya existentes que tenemos en la actualidad.

Para utilizar Chrome Remote Desktop: podemos acceder a través de Chrome para el Mac, PC, Linux o incluso desde el mismísimo sistema operativo Chrome. Si la herramienta estaba solo disponible en pruebas para un reducido número de usuarios, ya todo aquel que esté interesado en utilizarla puede acceder a ella a través de la Google Play Store.


Cámara de Google.

Algunas de las novedades que presenta esta app que puede ser descargar gratis de la Play Store, es el efecto de enfoque, el cual permite desenfocar el fondo como si se tratara de una cámara réflex.

También añade ‘Photo Sphere’ para fotografías de 360 grados, un modo para tomar imágenes panorámicas, así como una función que te advierte cuando vas a tomar un video en modo vertical.

Desafortunadamente, por el momento, sólo podrán instalarla aquellos que cuenten con el sistema operativo Android 4.4 Kit Kat.


¿Ya probaste alguna de estas nuevas aplicaciones?

jueves, 17 de abril de 2014

Facebook te dirá que amigos están cerca de ti





En las próximas semanas, los usuarios de Facebook en Estados Unidos tendrán la posibilidad de activar la nueva opción “Nearby Friends” en la aplicación móvil tanto en Android como en iOS. Se trata de una nueva característica, desarrollada por el equipo de la plataforma para la compartición de ubicaciones Glancee, que Facebook adquirió en el año 2012, por la que los usuarios podrán saber cuando algunos de sus amigos se encuentran cerca de ellos. Esta nueva característica se basa en el modelo de la privacidad de reciprocidad, por la que sólo podrán ver la proximidad de sus amigos si ambos la tienen activada.

Los usuarios podrán seleccionar un grupo o una lista específica de contactos con quienes compartir su proximidad, aunque de entre esa lista, las opciones “Público” o “Amigos de amigos” no se encuentran disponibles. A tener en cuenta que esta característica muestra la distancia aproximada y no la ubicación exacta, aunque los usuarios pueden compartir sus ubicaciones exactas por un periodo limitado de tiempo. Además, otro factor que se ha tenido en cuenta en el desarrollo de la misma es evitar el excesivo consumo de batería, como así lo comenta Andrea Vaccari a TechCrunch “el ahorro de batería es uno de los principios básicos a medida que desarrollábamos el producto”.

De esta manera, los usuarios podrán pasar más tiempo juntos en espacios físicos si saben que se encuentran cerca, pudiendo conocer la cercanía a los mismos en incrementos de kilómetro y medio desde la propia aplicación móvil. Hay que volver a dejar claro que esta característica es completamente opcional, desactivada por defecto, y que una vez activada, los usuarios tienen la posibilidad de poder desactivarla si así lo desean, de manera que no se van a encontrar compartiendo sus ubicaciones por sorpresa.

Nearby Friends puede suponer la competencia directa de Facebook hacia otros servicios como Foursquare o Google Latitude, e incluso de otros servicios como Sonar o Highlight, entre otros, de manera que habrá que ver como se desarrolla y el grado de aceptación de los usuarios.

lunes, 14 de abril de 2014

Facebook tendrá sistema de transferencia de dinero






Facebook quiere dar el salto a las transferencias de dinero entre usuarios, lo cual tiene sentido si lo vemos como el siguiente paso en la evolución de la web. Ya no solo podremos apoyar a amigos en Facebook con un “Me gusta” en sus post, sino que también podremos darles un apoyo económico en forma de transferencia, un añadido que podría cambiar el servicio tal y como lo conocemos.

Según The Financial Times, Facebook ya está en pleno proceso de aprobación en Irlanda de un servicio que nos permitiría guardar dinero en nuestras cuentas y transferirlo a las de nuestros amigos en la red social. Este dinero podría ser usado en toda Europa, aunque la compañía también está en serias discusiones con servicios de transferencia internacional, ya sea online o por servicios móviles. Así, Facebook se convertiría en competencia directa de servicios de transferencia comúnmente usados para mandar dinero a nuestro lugar de procedencia.


¿Y tu que opinas? ¿Crees que es buena idea por parte de Facebook? 

Sugerencias para tener una contraseña segura





Si estás preocupado por heartbleed y estás pensando en seguir las recomendaciones generales de cambiar la contraseña de todas tus cuentas, es un buen momento para crear contraseñas más seguras. Te dejo algunas sugerencias que te serán de mucha utilidad.


Formas comunes de ataques informáticos
Ataques con diccionarios: Evite combinaciones de letras consecutivas como qwerty o asdfg. No use palabras del diccionario, términos de argot, palabras con errores tipográficos comunes o escritas al revés. Estos ataques se valen de software que inserta palabras comunes en los campos de contraseña.

Descifrado de las preguntas de seguridad: Muchas personas usan nombres propios como contraseña, generalmente el nombre del cónyuge hijos, otros parientes o mascotas, todos estos se pueden deducir con un poco de indagación. 

Contraseñas sencillas: No use información personal como nombre, edad, fecha de nacimiento, nombres de hijos o mascotas, colores o canciones favoritas, abc, 123, etc. 

Reutilización de contraseñas en diferentes sitios: La reutilización de contraseñas para correo electrónico, uso bancario, y medios sociales puede conducir al robo de identidad.


¿Cómo crear contraseñas seguras?

  • Use contraseñas diferentes en todas las cuentas.
  • Use software de seguridad completo y manténgalo actualizado para evitar registradores de pulsaciones de teclas y otros tipos de malware.
  • Use al menos ocho caracteres de letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos en las contraseñas. Recuerde, que mientras más mejor. Si se utiliza esta sugerencia un hacker tarda al rededor de 2 años en obtener la contraseña.
  • Evite escribir contraseñas al usar una conexión Wi-Fi que no está protegida (como en el aeropuerto o en una cafetería), ya que los hackers pueden interceptar las contraseñas y datos en este tipo conexión.
  • Las contraseñas sólidas se pueden recordar fácilmente pero se adivinan solo con dificultad. La contraseña “Dkjf9+fldmsrb1y” tiene quince caracteres y significa “Derek jumped for glory and failed miserably” (Derek saltó a la gloria y fracasó estrepitosamente).La contraseña “2B-or-Not_2b? ” dice “To be or not to be?” (¿ser o no ser?).
  • No escribir la contraseña en un Post-It en donde todos puedan verla. (Como pegarla alrededor de la pantalla).Puede guardar las contraseñas por escrito; simplemente debe mantenerlas alejadas de la computadora y tenerlas mezcladas con otros números y letras, para que no salte a la vista que se trata de una contraseña.

En última instancia, es responsabilidad del público protegerse. Debido a esta divulgación todos los usuarios expuestos deben cambiar la contraseña. Como regla general, debe cambiar las contraseñas frecuentemente, cada seis meses.

¿Que es heartbleed?





Este fallo, introducido en la web hace dos años, puede facilitar el acceso de los hackers a la memoria de un servidor y desencriptar la data de los usuarios.
A raíz del rápido crecimiento de usuarios de la web y de los recientes escándalos de espionaje y robo de datos personales, los usuarios y las empresas líderes en la web y en la tecnología han puesto a la seguridad como el principal tema de interés.

Por eso, el descubrimiento de un nuevo “bug” (bicho en español) en OpenSSL, una de las bibliotecas de criptografía más utilizadas de la World Wide Web, ha generado una alarma de atención en la red. El bug, llamado Heartbleed, es un fallo de seguridad en la red con el que un hacker podría acceder fácilmente a la memoria del servidor y obtener una cantidad importante de nombres y claves de cuentas.

El bug fue descubierto por un grupo de investigadores de Google y de la empresa de software de seguridad Codenomicon, el cual bautizó al fallo como Heartbleed. Un error de implementación en la función “heartbeat” de OpenSSL habría sido la causa del nacimiento del bug, de ahí su nombre.

Según Alt1040, “este protocolo (OpenSSL) es usado por el 66% de Internet. Cualquier web puede ser vulnerable en estos momentos. Y por si esto fuera poco, este fallo se conoce desde hace 2 años, por lo que el alcance puede haber sido masivo”. Por otro lado, los investigadoren han informado que se trata de un bug “de primer nivel”, es decir, que puede explotar y afectar los datos y comunicaciones de los usuarios en la web, correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea o redes virtuales privadas.

Si el tema de las contraseñas te ha dejado preocupado hay un pequeño programa gratuito que se llama LastPass (que también ha colgado su comprobador de webs). Se trata de una caja fuerte para tus contraseñas que guarda tus datos de manera segura para que tú puedas navegar tranquilamente. Además te da consejos de seguridad y te informa de cuán viejos son tus passwords, que se deberían cambiar cada quince días.

A continuación hay una lista con algunos servicios en los cuales deberías actualizar tus datos. Recuerda, si los actualizas en la web deberás actualizarlos en tu smartphone y tablet:
  • Facebook
  • Tumblr
  • Google (google+, gmail, play, etc)
  • Yahoo (yahoo mail y demás servicios relacionados)
  • Flickr
  • Amazon Web Services (esto es para profesionales, no la tienda)
  • eBay (dicen que "la mayoría de sus servicios no fueron afectados" pero eso no es el 100%)
  • Dropbox
  • SoundCloud
  • Wunderlist
Además existen algunas extensiones para Chrome que identifican si alguna de las páginas que visitas frecuentemente es afectada por heartbleed.

sábado, 12 de abril de 2014

Cuidados de nuestra batería




La batería es uno de los aspectos que no han evolucionado tanto como lo han hecho nuestros dispositivos. Todos conocemos algunos "trucos" para que nuestra batería mantenga una buena vida util, algunos, son más viejos que nosotros y son perjudiciales para nuestra batería.

Hasta la fecha podemos escuchar afirmaciones erróneas como que cargar la batería durante más de 12 horas antes de encender nuestros nuevos teléfonos era imprescindible para que la batería durara mucho tiempo. También era necesario descargar el dispositivo completamente antes de poder cargarlo de nuevo. Incluso pensábamos que desenchufar el dispositivo durante la carga sin que esta finalizase era perjudicial.


Cuidados para nuestra batería

  • No tienen efecto memoria, no hay que descargarlas completamente en ningún caso, de hecho es perjudicial para la vida útil de la batería.  Nunca deben bajar del 15% de capacidad como recomendación general.
  • Habrás notado que la última parte de la carga de la batería es mucho más lenta, sobretodo a partir del 90%, ya las baterías de Litio se calientan al llegar al último tramo de carga. La mayoría de fabricantes calibran la batería para que nuestro dispositivo marque un 100% cuando en realidad la batería ha llegado a un 90 % de su capacidad para evitar sobrecalentamientos. De cualquier forma, es recomendable que si es posible evites cargar la batería al 100% y retires el cargador sobre el 90%.
  • Es inadecuado y completamente perjudicial mantenerlas a carga completa durante un período prolongado. Como recomendación general, deben desenchufarse cuando alcanzan el 100% de carga. Aunque algunas baterías modernas incorporan un circuito de control que corta la corriente cuando se completa la carga evitando el sobrecalentamiento de la batería.
  • No es recomendable recargar la batería conectando el dispositivo por USB a un ordenador portátil por ejemplo. La corriente que proporciona un puerto USB 2.0 es de 500mA y un USB 3.0 900 mA, mientras que la mayoría de cargadores oficiales de smartphones actuales proporcionan más de 1A y los cargadores de tablet rondan los 2A. Cargando la batería mediante un puerto USB de un portátil u otro dispositivo harás que la carga sea más lenta y someterás a la batería a temperaturas altas durante más tiempo, reduciendo su tiempo de vida.
  • Las baterías no se llevan bien con las altas temperaturas. Nunca dejes tu dispositivo en un coche al sol en verano ni te lo lleves a esquiar en invierno.
  • Si vas a almacenar un dispositivo y no lo vas a usar durante un periodo prolongado de tiempo deja la batería cargada al 40%. Esta es la razón de que cuando compremos un dispositivo nuevo siempre incluya la batería con algo menos de media carga.
  • Es recomendable que los ciclos de carga de la batería no sean homogéneos. Es decir, es recomendable enchufar la batería con diferentes valores de carga previa, nunca dejarla descargar completamente o nunca cargarla siempre cuando nos quede un 20%.
  • Procura no utilizar tu dispositivo mientras el cargador se encuentra enchufado. Esto aumenta la temperatura de la batería disminuyendo su vida útil.


Todos estos sencillos cuidados son aplicables a cualquier batería de ión litio, sea de un computadora portátil, de un smartphone, o de cualquier otro gadget.


¿Ya conocías éstas recomendaciones?

jueves, 10 de abril de 2014

Notificaciones de tu dispositivo Android en tu PC




Muchos configuramos los tonos de nuestros dispositivos para que suenen de una forma determinada según la notificación, pero en muchas ocasiones estamos esperando un correo, mensaje, Etcétera y no siempre es el que esperamos. Algunas veces tenemos tantas cosas por hacer que no tenemos tiempo de ver de que se trata.

Una de las aplicaciones que pueden ayudarnos es Pushbullet. Con el podemos averiguar y eliminar la notificación del terminal como si deslizáramos nuestro dedo por la barra de notificaciones, sólo que ahora no tendremos que tomar nuestros dispositivo, si no, que será directamente desde el ordenador. Cualquier elemento nuevo que entre en la barra de notificaciones podremos verlo a través de cards de Google Chrome.

Para instalarlo sólo tenemos que instalar la extensión de Chrome y emparejarla mediante la misma dirección de Gmail a nuestro dispositivo.

También podremos enviar listas, notas, direcciones web o incluso archivos desde la PC al dispositvo, algo que no he encontrado en otras muchas aplicaciones de esta índole.

Esta aplicación se a vuelto una de mis favoritas y es muy cómoda, puedo estar trabajando en mi laptop sin distraerme con las notificaciones de mi dispositivo.


¿Crees que te será de utilidad? 

miércoles, 9 de abril de 2014

Facebook eliminará su chat de su aplicación oficial




Desde que conozco la aplicación oficial de Facebook permite enviar mensajes privados a nuestros amigos de esta red social. Hace algunos años lanzaron su aplicación de mensajería instantánea que no tenia diferencias con su aplicación oficial, con la excepción de las burbujas de chat.

El renovado Facebook Messenger por fin ofrece una interfaz y funcionalidades no disponibles ya en Facebook para Android, como el poder enviar mensajes a contactos que están en Facebook pero que no son amigos nuestros, los nuevos grupos, el reenvío de mensajes o los accesos directos.

Por el momento instalar Facebook Messenger es opcional, en las próximas semanas este cambio serpa implementado, el botón de mensajes permanecerá en la aplicación pero sólo será como un acceso directo a la aplicación de mensajes de Facebook.

Existen algunas excepciones:
  • Para los usuarios de móviles de gama baja la aplicación permanecerá intacta ya que no en todos se puede ejecutar Facebook Messenger.
  • Usuarios de Windows Phone y tablets tampoco recibirán los cambios.

Muchos usuarios ya esperaban este cambio hace algunos años. El uso de dos aplicaciones no es muy aprobado por algunos, el estar cambiando entre aplicaciones puede resultar tedioso. Solo nos queda esperar para conocer que más se tiene entre manos Facebook.


¿Tú que opinas?

sábado, 5 de abril de 2014

Oldboot.B, el malware más peligroso actualmente




Android
es uno de los sistemas operativos móviles más utilizados en todo el mundo. Es por eso, que la mayoría de malwares son realizados para este sistema. Este malware a demostrado que tiene demasiadas ventajas a comparación de otros existentes.

Oldboot.B es una variante más peligrosa del bookit malware llamado Oldboot.A, el cual infectó más de medio millón de teléfonos Android durante los últimos ocho meses. Este malware está diseñado para volver a infectar nuestro dispositivo aún después de una limpieza exhaustiva. 

El malware se introduce en la memoria del dispositivo infectado y modifica la partición de arranque, para que de esta forma se inicié la aplicación maliciosa durante el arranque del sistema.

Oldboot.B fue diseñado con nuevas técnicas de autodefensa contra el software antivirus, analizadores de malware, y todo tipo de herramientas de análisis automático.

Este malware permite instalar apps maliciosas, módulos maliciosos en los procesos del sistema, evita la desinstalacion de apps infectadas, modifica la página de inicio y finalmente puede desactivar el antivirus instalado. Además se comporta de manera diferente cuando no tiene tarjeta SIM en el caso de teléfonos móviles.

Para prevenir, se recomienda, no instalar apps desconocidas o que estén fuera de Google Play Store. Se ha detectado que algunas ROMs personalizadas vienen infectadas, por lo que también tenemos que ser muy precavidos al momento de instalarlas.


Si conoces alguna cosa más sobre este malware, te invito a compartirla.

martes, 1 de abril de 2014

Trucos que te facilitarán la experiencia en Windows 8.1






Windows 8.1 se le agregaron bastantes cosas útiles para muchos usuarios. Frecuentemente escucho a usuarios principiantes quejarse de lo poco práctico que es Windows 8 (incluye 8.1)de todos los clicks que tienen que dar para poder hacer algo que era más simple realizar en versiones anteriores. Algunos de los siguientes trucos pueden funcionar en Windows 8 ya que son básicos de Windows.



Apagar el equipo:

Empecemos con algo tan simple y que ocultaron demasiado, las opciones de apagado. Si tu quieres tener un botón más accesible de apagar, reiniciar, suspender, hibernar o bloquear, puedes crear un acceso directo en tu escritorio y agregarlo a tu barra de tareas o al inicio.


Lo primero que tienes que hacer es pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier sitio libre de la pantalla y escoger en el menú contextual  Nuevo -> Acceso Directo. Después en la ventana que aparece ingresaremos los siguiente shutdown.exe /s /t 000, presiona en aceptar, agrega el nombre por ejemplo "Apagar" y tienes un botón que funciona para apagar nuestro sistema. Para identificarlo más fácil cambia el icono presionando botón derecho sobre el Acceso que acabas de hacer y luego presiona en Propiedades, en la ventana que aparece presiona en la pestaña "Acceso directo" y luego en el botón "Cambiar icono" y después aceptar en la ventana de alerta que dice que no hay ningún icono disponible y que buscará en la librería por defecto.

Con eso ya tienes un bonito botón de apagado, solo falta agregarlo al lugar que te agrade como a la barra de de tareas (solo tienes que arrastrar el icono y listo). Si lo quieres en el panel Inicio solo presiona botón derecho sobre el icono y selecciona "Anclar al Inicio" con eso tendrás un botón como se muestra en la fotografía.

A continuación te dejo las llamadas para otras opciones que te pueden ser útiles.

  • Apagar 1: shutdown.exe /s /t 000
  • Reiniciar: shutdown.exe /r /t 000
  • Suspender: rundll32.exe PowrProf.dll,SetSuspendState 0,1,0
  • Hibernar: rundll32.exe PowrProf.dll,SetSuspendState
  • Bloquear: rundll32.exe User32.dll,LockWorkStation
  • Apagar 2: slidetoshutdown.exe


Nota: Apagar 2 es una forma diferente de apagado. Apagar 1 es directo con solo presionar el botón se iniciará el apagado de tu sistema, Apagar 2 te pide que deslices la pantalla de arriba hacia abajo para que inicie el apagado.

Puedes probar los dos y ver cuál es el que más te agrada o se acopla a tus necesidades, al final, la decisión es tuya.







Iniciar en el escritorio:

Para dispositivos móviles o interfaces táctiles es muy práctico iniciar en Modern UI, pero si trabajamos comúnmente con programas de escritorio al estilo Windows 7 nos es más útil iniciar en el escritorio directamente.  Para poder iniciar en el escritorio tenemos que estar en el escritorio, hacer clic derecho sobre la barra de tareas, Propiedades -> Navegación. En esta pestaña seleccionaremos "Al iniciar sesión o cerrar todas las aplicaciones de una pantalla, ir al escritorio en lugar de a Inicio". Confirma con "Aceptar" y tendrás configurado tu escritorio al inicio.



Botón de Inicio que despliega Aplicaciones:



Una de las nuevas funcionalidades de Windows 8.1 es que podemos hacer que el botón de Inicio nos despliegue todos las aplicaciones en lugar de mostrarnos la pantalla Inicio. Para hacerlo tenemos que hacer botón derecho sobre la barra de tareas, Propiedades -> Navegación  y seleccionar "Mostrar la vista Aplicaciones automáticamente al ir al Inicio".

Recuerda que puedes cambiar el orden de las aplicaciones presionando en la flecha hacia abajo y seleccionando una de las opciones que te presentan.






jueves, 27 de marzo de 2014

¿Que significa G, E, H, H+, 3G, 4G en nuestro dispositivo?



¿Alguna vez te preguntaste el significado de las letras que aparecen a un lado de la hora? ¿Qué diferencia tienen cada una?


Lo más probable es que tengas una idea de lo que estas letras significan. Estas letras son los tipos de conexión que emplea nuestro dispositivo para conectarse a internet, cada una tiene diferente velocidad y el consumo de batería es diferente en cada una.  Empecemos de la más lenta a la más rápida.


  • G deGPRS: General Packet Radio Service o servicio general de paquetes vía radio. Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps. 
  • E deEDGE o EGPRS: Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM). Puede funcionar en un máximo de 348 kbps. Si un smartphone es compatible con EDGE puede ser utilizado para la transmisión de datos móviles pesados, tales como la recepción de grandes archivos adjuntos de correo electrónico y navegar por páginas web complejas a gran velocidad.
  • 3G o UMTS: Universal Mobile Telecommunications System, llamado 3G por ser la tercera generación de sistemas para móviles. Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz (para una llamada telefónica) y datos (para la descarga de programas, envío/recepción de e-mail y mensajería instantánea). Permite velocidades de conexión de hasta 2 Mbps.
  • H de HSDPA: High Speed Downlink Packet Access, también conocida como 3’5G, 3G+ o Turbo3G. La capacidad máxima de transferencia de información puede alcanzar tasas de hasta 14 Mbps de descarga, teóricamente hablando, puesto que luego estamos sujetos a la voluntad de las operadoras.
  • H+ deHSUPA: High-Speed Uplink Packet Access o Acceso ascendente de paquetes a alta velocidad) es un protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta tasa de transferencia teórica de hasta 22 Mbps y 84 Mbps de descarga.
  • 4G o LTE: Long Term Evolution. Se trata de la cuarta generación de conexiones móviles. Las velocidades teóricas de conexión que permite, son de 100 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

Te había comentado que el consumo de la batería es diferente en cada conexión, por ejemplo:

  •  GPRS: consume menos batería en espera, pero más en envío y recepción de datos, puesto que debe permanecer más tiempo activo para enviar o recibir datos.
  •  3G: consumo más batería en espera, pero menos en envío y recepción de datos, ya que tarda muy poco en realizar un envío o descarga.




Alguna gente cambia su configuración a gprs para ahorrar batería, pero es gente que solo usar Whatsapp o similares, ya que son aplicaciones que usan paquetes de datos pequeños. Pero si utilizas tu dispositivo para realizar muchas actividades como redes sociales, correos electrónicos con archivos adjuntos, o utilizas la nube lo mejor ees dejarlo en 3G.

Ahora ya sabes el significado y las diferencias de las letras que se muestran en tu dispositivo, pero siempre es más recomendable conectarse a una red WiFi, es más rápida (depende del contrato que se tenga) y tiene menor consumo de batería.



Y tu ¿Alguna vez te habías preguntado sobre las letras antes mencionadas?


Se descubre una nueva vulnerabilidad en Android



gonzalo torres-Android


Android es el sistema operativo movil más utilizado al rededor del mundo.  Es lógico pensar que es uno de los sistemas en el cual, la mira de los piratas informativos e investigadores de seguridad esta siempre sobre el. Comúnmente las vulnerabilidades encontradas no son un peligro para los usuarios pero, en esta ocasión no es así.

Se ha descubierto una nueva vulnerabilidad en el sistema operativo android, que se trata en subir aplicaciones a la PlayStore con nombre de hasta 387,000 caracteres. Cuando esto ocurre se produce un ataque DoS en el sistema Android haciendo que el dispositivo se reinicie y entre en un ciclo de reinicios sin fin, quedando el dispositivo totalmente inservible.

Al no tratarse de un malware propiamente dicho, estas aplicaciones podrían saltarse los controles de seguridad de la PlayStore y los diferentes antivirus ya que, para estos, se trata de una aplicación legitima pero, dentro del archivo AndroidManifest.xml es donde en realidad se esconden los 387,000 caracteres.

Los usuarios más avanzados podrían hacer un "hard reset" (eliminación de todos los datos y apps en el dispositivo) y forzar al sistema a restaurar los valores por defecto, pero los usuarios con menor experiencia podrían pensar que es algo muy complicado para ellos y pensar que se tiene un dispositivo Android que ya no funciona.

Este es el primer malware  para Android que afecta directamente al dispositivo. Esto puede abrir muchas puertas a los piratas cibernéticos para la creación de nuevas formas de ataque. Google ya esta trabajando en poder solucionar esta grave vulnerabilidad lo antes posible. Es altamente recomendable que antes de instalar una aplicacion (y no solo en este sistema) estemos seguros que los permisos sean acordes a su función, como también sean de páginas oficiales.


Y tu ¿Estas consiente de que es lo que instalas? ¿Que opinas de que android siga teniendo vulnerabilidades de este tipo? 


martes, 25 de marzo de 2014

Google Now ahora en Windows y Mac




Google Now


Google ha anunciado que Google Now ya está disponible en las versiones Windows y Mac de su navegador, Chrome. Esta herramienta es una especie de asistente virtual que muestra contenido e información relevante en función de la localización y los gustos de cada usuario.

Para poder utilizar esta función es necesario que ingreses a Chrome con la misma cuenta de Google que utilizas en tu dispositivo con Android o iOS. Hay que tener en cuenta que utiliza los servicios de localización de nuestro smartphone, y que por supuesto es algo que podemos desactivar.

Las notificaciones aparecerán en la barra de tareas en Windows o en el área de notificaciones de Mac OS. Google Now permanece en la bandeja del sistema incluso cuando Chrome no se está ejecutando, a no ser que lo configuremos para que deje de mostrar información.

Quienes tengan instalada esta aplicación pero no quieran que Google Now muestre sus tarjetas en Chrome solo deben entrar en Configuración. Desde este menú es posible desactivar Google Now.

lunes, 17 de marzo de 2014

Sincronizar Linux con la nube



Cada día el uso de la nube es más común, gracias a su capacidad de almacenar unos gigas para nosotros y que están disponibles desde una página web o aplicación en todo momento, además de tenerlos siempre actualizados y poder compartirlos sin mucho problema con quien queramos.

Algunos de los programas que nos sirven para sincronizar nuestro linux son:


Empezamos con el más famoso y pionero de este servicio. Dropbox es el servicio más utilizado en todo el mundo y en el que la mayoría de usuarios deposita su confianza. El servicio básico te da 2 GB de almacenamiento, aunque se puede aumentar compartiendo por Facebook y Twitter tu cuenta o invitando a tus amigos.

Este servicio tiene cliente para: Windows, Linux, OS X, Android, iPhone, iPad, Blackberry, Kindle Fire.



Recientemente Google Drive bajo el precio de sus rentas mensuales para obtener más almacenamiento en su nube, ( Google Drive más barato ). Google Drive tiene un almacenamiento de 15 GB por usuario, dividido entre Gmail, Google+ y Google Drive. 

Para linux no existe un cliente oficial, pero podemos utilizar una aplicación de terceros como Grive. Con esta aplicación tendremos nuestra carpeta en home y podremos sincronizarla con nuestro Google Drive sin entrar a la página web. 




Ubuntu One es un servicio de almacenamiento en la nube propiedad de Canonical. Ofrece 5 GB de espacio gratuito en disco y varios planes de pago para más capacidad.

Canonical está intentando también implementar las cuentas de Ubuntu One en Ubuntu para guardar en ellas datos tales como las aplicaciones que hemos comprado en los repositorios, y no nos sorprendería que quisieran darle muchas más utilidades en el futuro.

Este servicio tiene clientes para:  Ubuntu, Windows, Mac, Android e iOS. 




Copy es un servicio de almacenamiento en la nube multiplataforma que se integra perfectamente con nuestra distribución. De todos los que mencioné, Copy es mi favorito.

Este nuevo servicio nos ofrece 15GB gratuitamente por tan solo registrarnos, ofreciéndonos 5GB mas por cada código de referencia ("amigo invitado").

Este servicio tiene clientes para: Windows, Linux, OS X, iOS, Android, Raspberry Pi, Windows Phone.



No puede faltar nuestro cliente favorito de notas, Evernote. Este cliente nos permite un tráfico de 60 Mb/mes en su versión gratuita, y cuenta con una versión premium que nos da 1 Gb/mes y hasta 100 MB por nota, además de muchas ventajas más. 

Como Google Drive, Evernote no tiene un cliente oficial para linux, pero podemos utilizar Everpad, la cuál nos permite acceder a nuestra cuenta de Evernote y configurar del tiempo de sincronización.